Alejandra Victoria de Hannover, (nació en el palacio de Kensington, Londres, el 24 de mayo de 1819, siendo la única hija de Eduardo, duque de Kent, cuarto hijo varón del rey Jorge III, y de Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld. Y Murió en la Isla de Wight, el 22 de enero de 1901). Se crió entre las mujeres en el londinense palacio de Kensigton. Se dice que su propia madre, la duquesa de Kent, intrigaba en palacio con el rey Guillermo para que Victoria accediera al trono de Inglaterra frente a posibles competidores. Fue la reina del Reino Unido y de Irlanda desde el 20 de junio de 1837 hasta su muerte el 22 de enero de 1901, y 1ª Emperatriz de la India desde le 1 de enero de 1877, también hasta su muerte. Reinó durante 64 años, siendo el suyo el reinado más largo de la historia de Gran Bretaña. El reinado de Victoria estuvo marcado por una gran expansión del Imperio Británico. La Era Victoriana estuvo inmersa en la Revolución Industrial, un período de cambios significativo a nivel social, económico y tecnológico en el Reino Unido. Durante esta época el Reino Unido se convirtió en la superpotencia más grande del mundo.

El 5 de enero de 1827, fallece en duque de York, colocando a Victoria, de 7 años, nada menos que en el segundo lugar de línea de sucesoria.
SU REINADO.
El 26 de junio de 1830 muere el rey Jorge IV, siendo sucedido por el duque de Clarence como Guillermo IV. Como en nuevo monarca no tenía descendencia legítima superviviente, Victoria, de 11 años, se convierte en la presunta heredera del trono. Como las leyes de la época no estaban preparadas para la eventual subida al trono de un infante, se promulga la Ley de Regencia de 1831, en la cual se estipulaba que la duquesa de Kent, madre de Victoria, sería la Regente del reino durante la minoría de edad de la reina. Ignorando el precedente de Jorge IV, el Parlamento no creó un Concilio para limitar los poderes de la eventual Regente.

El rey Guillermo IV falleció el 20 de junio de 1837, siendo sucedido por la princesa Victoria. Como ella ya había cumplido los 18 años, no era necesaria un regencia. Debido a que la Ley Sálica imperaba en Hanóver, este trono pasó a su tío menor, el duque de Cumberland, terminando así la unión entre el Reino Unido y Hanóver, existentes desde 1714. Mientras la joven reina no tuvo hijos, el duque de Cumberland fue el presunto heredero del trono. Victoria fue coronada reina en la abadía de Westminster, el 28 de junio de 1838.
Al momento se su accesión al trono, el Gobierno estaba controlado por los Whig. El Primer Ministro Whig, Lord Melbourne, ejerció desde el comienzo una poderosa influencia sobre la políticamente inexperta soberana. En 1839. Melbourne renunció.
La reina comisionó al Tory Sir Robert Peel la tarea de formar el nuevo Gabinete. Muchas damas de cámara de la reina eran esposas de Whigs, y Sir Robert Peel exigía que fueran reemplazadas por esposas de Tories. Victoria se negó y Sir Robert finalmente renunció al cargo.
SU MATRIMONIO

Victoria se casó con el príncipe Alberto en la Capilla Real del palacio de St. James, Londres, el 10 de febrero de 1840. Cuatro días antes, el 6 de febrero, la reina otorga a su esposo el tratamiento de Su Alteza Real. Alberto sería generalmente conocido como el ‘’’Príncipe-Consorte’’ aunque sólo obtuvo formalmente el título hasta 1857. De este enlace, excepcionalmente feliz nacieron 9 hijos.
Victoria Adelaida María Luisa
lberto Eduardo
Alicia Maud María
Alfredo Ernesto Alberto
Helena Augusta Victoria
Luisa Carolina Albert
Arturo Guillermo Patricio Alberto
Leopoldo Jorge Duncan Alberto
Beatriz María Victoria Feodora

El año 1861 fue un año trágico para la reina: el 16 de marzo muere su madre, la duquesa de Kent, y le 14 de diciembre fallece su esposo Alberto, el Príncipe-Consorte. La pérdida de quien fuera su compañero, amigo y consejero devastó a Victoria, que mantuvo un estado de semi-permanente luto y usó el color negro en sus vestidos para el resto de su vida. Evitó las apariciones públicas y rara vez pondría los pies en Londres durante los años siguientes, ganándose con ello el apodo de la ‘’Viuda de Windsor’’.Ella consideró a su hijo, el príncipe de Gales, joven indiscreto y frívolo, como el culpable de la muerte de su padre.
Victoria comenzó a confiar cada vez más en un criado escocés. John Brown; se ha llegado a alegar que entre ellos hubo una relación romántica e incluso un matrimonio secreto.

En 1887, el Reino Unido celebró el Jubileo de Oro de Victoria. La reina celebró el 20 de junio de 1887 – el quincuagésimo aniversario de su accesión al trono- con un banquete, al cual fueron invitados cincuenta reyes y príncipes europeos, en el que hubo un intento de asesinato de la reina. Al día siguiente, ella participó en una procesión que, en palabras de Mark Twain, ‘’estiró el límite de la vista en ambas direcciones’’. Para ese entonces, Victoria era un monarca extremadamente popular. El escándalo de una rumoreada relación amorosa con su criado había sido callado después de la muerte de John Brown en 1883, permitiendo que se perciba a la reina como ejemplo de la moralidad.
El 22 de septiembre de 1896 Victoria sobrepasó a su abuelo Jorge III como el monarca de más tiempo de reinado en la historia inglesa, escocesa o británica.

Siguiendo la costumbre que ella mantuvo a través de toda su viudez, Victoria pasó su última Navidad en Osborne House (que el príncipe Alberto había diseñado por sí mismo) en la isla de Wight. Murió allí, en los brazos de su nieto el emperador Guillermo II de Alemania, el 22 de enero de 1901, a los 81 años de edad, luego de haber reinado por 63 años, 7 meses y 2 días, más que cualquier otro monarca británico antes o después de ella. Su funeral ocurrió el 2 de febrero, después de dos días de duelo nacional, fue sepultada en el Mausoleo de Frogmore al lado de su marido.

2 comentarios:
Me parece muy buena su historia de la reina victoria esta muy completa de verdad...!Fue de gran ayuda para aclarar mis dudas.
Disculpa, justo tengo que hablar sobre ella en el colegio y quisiera saber ¿En qué basaste tu investigación sobre Victoria de Inglaterra? me refiero a tus fuentes bibliográficas. Desde ya, muchas gracias.
Publicar un comentario